“El empoderamiento de mujeres en la industria, es fundamental para lograr una sociedad más equitativa y promover el progreso económico y social. Al abrir oportunidades para que las mujeres accedan a roles de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito industrial, se fomenta la diversidad y se enriquece la visión estratégica de las empresas”, comentó Carlos Gill, presidente del Directorio de la empresa.
Las startups y fintechs ya tienen gran presencia en la actividad económica mundial. En Bolivia las mujeres presentaron recientemente soluciones tecnológicas a las industrias, en un evento organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), denominado “TeCNIa liderado por mujeres”, en el que Ferroviaria Andina participó como panelista.
“El empoderamiento de mujeres en la industria, es fundamental para lograr una sociedad más equitativa y promover el progreso económico y social. Al abrir oportunidades para que las mujeres accedan a roles de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito industrial, se fomenta la diversidad y se enriquece la visión estratégica de las empresas”, comentó Carlos Gill, presidente del Directorio de la empresa.
TeCNIa fue un evento inédito que reunió a más de doscientas representantes de los industriales con la tecnología.
“El empoderamiento de mujeres en la industria, también tiene un efecto positivo en la sociedad en general. Las mujeres empoderadas tienden a ser modelos a seguir para las generaciones más jóvenes, inspirándolas a perseguir sus sueños”, agregó Gill.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) consiguió que TeCNIa sea un encuentro entre las ejecutivas y empresarias industriales de las grandes, medianas y pequeñas empresas, que se nutran de soluciones que vayan de la mano con la innovación, la transformación y la sostenibilidad.

“Eventos como TeCNIa fomentan la construcción de una sociedad más igualitaria, donde las mujeres tienen igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial y contribuir al progreso de la industria y la economía en su conjunto”, concluyó Carlos Gill.
Finalmente, TeCNIa revolucionó al desarrollar un escenario en el que las industrias que participaron se dieron cuenta que la Pandemia ha sido un impulso para el acceso a las tecnologías de manera muy acelerada, pasando de ser un tema de inversión a usabilidad y, asimismo, reflejó que hoy en día la tecnología es accesible para todos.
