La mayoría de los Accionistas de Ferroviaria Oriental adquieren la Empresa Ferroviaria Andina dando paso a una mayor integración nacional y regional. La red por sí sola e interconectada aumentará el comercio exterior e impulsará el fortalecimiento de las economías subregionales.

(La Paz, 23 de septiembre de 2015).- Con el fin de ofrecerle a Bolivia una red ferroviaria a la altura de su ritmo económico, la mayoría de los accionistas de Ferroviaria Oriental adquirieron recientemente la Empresa Ferroviaria Andina de manos privadas, buscando así integrar las economías de Oriente y Occidente, así como también la regional.
“Luego de la experiencia adquirida en Ferroviaria Oriental en materia de transporte y logística, se formuló una visión que acompañara el crecimiento que ha tenido el país en la última década e impulsara el fortalecimiento de la empresa, haciendo uso eficiente de las economías de escala” informó Carlos Gill Ramírez, presidente de Ferroviaria Andina.
Gill Ramírez agregó “pasaremos entonces de tener unos modestos ferrocarriles en el corazón de Sur América a convertirnos en operadores logísticos integrales de gran escala, enmarcando nuestra visión en el concepto de desarrollo de infraestructura Bi-Oceánica del Estado Plurinacional de Bolivia y otros países de la región”.

El ferrocarril cumple un rol importante en el transporte de carga de la región, sobre todo en países como Brasil, Colombia y México, donde se están llevando adelante importantes inversiones en esta materia. A partir de los años 90 hubo un repunte de dicho sistema de transporte, cuando empresas privadas comenzaron a gestionar las operaciones en la actividad ferroviaria de cargas. Al concluir el año 2012 Latinoamérica y El Caribe contaban con 38 operadores ferroviarios de cargas de los cuales 32 eran de gestión privada y 6 pública.