
La Razón ha iniciado la cuenta regresiva con miras a 2020, cuando cumplirá 30 años, y ayer reveló su plan para mantener su liderazgo mediante una renovación editorial, una modernización de su plataforma digital y servicios innovadores para sus usuarios.
En el Gran Salón del Hotel Casa Grande, ubicado en la zona Sur de La Paz, se llevó a cabo la celebración de los 30 años del periódico La Razón, en la que participaron los líderes del periódico, incluyendo a su propietario Carlos Gill y su directora Claudia Benavente, autoridades, diplomáticos, personal y otros conocidos.
Además, se brindó la oportunidad de presentar el Índice de las compañías más poderosas de Bolivia, el cual será publicado en noviembre. En la ceremonia, se brindó una explicación de por qué este periódico, junto con Extra, forma parte de uno de los grupos de prensa más importantes del país, el cual es leído diariamente por alrededor de 300 mil personas en los ejes (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz).
Además, más de 1,4 millones de usuarios visitan la página web de La Razón cada mes, lo que la convierte en el medio de comunicación más popular en Bolivia. Leen más de 5,3 millones de páginas. La Razón se convierte en la plataforma comercial más grande del país y de La Paz debido a su gran audiencia.
Para respaldar este liderazgo y mantenerlo, La Razón busca incorporar nuevos productos editoriales como Rankings Empresariales, El Financiero Reportajes y las revistas Todo Hogar y Vida Digital. Esto respalda la renovación editorial llevada a cabo desde hace tres años.
No basta con eso. El nuevo diseño de su plataforma digital será mucho más atractivo y dinámico. Y con el objetivo de brindar lo mejor a sus lectores y clientes, este avance tecnológico se extenderá a servicios como suscripciones, métodos de pago, promociones y clasificados.
La Razón fue fundada el 16 de mayo de 1990 y su primer número salió el 7 de junio. Su dueño elogió el trabajo del equipo en el evento de ayer. “Lo que siempre digo, mientras más lejos esté el accionista de los medios, mejor serán éstos. He cumplido y agradezco a Claudia porque, aunque me mantengo cerca, siempre me mantengo alejado de su ejecución, creo que es el verdadero papel del dueño de medios.
Benavente expresó su gratitud a Gill por su confianza en la organización, así como a todas las personas que permiten que La Razón se encuentre en las calles todos los días. Podemos sentirnos orgullosos de dar lo mejor de nosotros, profesionalmente, cada día, gracias al ajayu de La Razón y Extra, aunque no somos perfectos. Trabajamos con la mayor buena fe para brindar este servicio.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, hizo una sorpresa en la noche al otorgar a Benavente la Medalla de Oro, el galardón más importante que otorga su organización por ser el mejor medio de comunicación del país. Kempff destacó las casi tres décadas que La Razón ha acompañado a los habitantes de Bolivia.