Saltar al contenido

Carlos Gill

Empresario Latinoamericano

Menú
  • Actualidad
  • Reconocimientos
  • Biografía
  • Eventos
  • Fotos
  • Videos
Menú

Los ferrocarriles y los puertos permiten ahorros importantes

Publicado el septiembre 28, 2022

En la actualidad, la empresa Ferroviaria Oriental (FO) y el Complejo Portuario Jennefer (CPJ) ofrecen todas las condiciones para que las empresas que deseen exportar sus productos a través del océano Atlántico lo hagan con un ahorro del 29% en comparación con Chile. Esto se llevó a cabo durante el Foro Logística, Trenes, Infraestructura y Desarrollo organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

Según Jorge Arias, quien es accionista del CPJ, los puertos bolivianos deben enfocarse en la multifuncionalidad (ferrocarriles, rodo vías y fluvial) para cubrir las demandas de las compañías que desean exportar y brindar servicios de transporte de diferentes tipos de carga.

Teniendo en cuenta esa realidad, Arias afirma que el CPJ ya tiene la categoría de administrador portuario y concesionario de depósitos aduaneros, lo que le permite operar libremente como punto de importación y exportación en el comercio internacional.

Arias mencionó que, junto con Puerto Gravetal y Puerto Aguirre, forman parte de un sistema portuario unificado que cuenta con todas las características necesarias para una operación eficaz.

El empresario expresó que el sistema portuario permite ahorrar un 29% en las cargas que suelen llegar al oriente boliviano a través de Arica (desde Asía, la costa este de EEUU y Europa).

Según Carlos Gill, un accionista de FO, la empresa que dirige es más que un simple sistema ferroviario que ha mejorado exponencialmente en los últimos años.

Y es que, de acuerdo con Gill, FO actualmente transporta 2,2 millones de toneladas en lugar de 1,2 millones en 2010. En los últimos nueve años, ha adquirido 10 locomotoras y 600 nuevos vagones para acompañar ese aumento en el transporte de carga.

Sin embargo, no solo la Ferroviaria Oriental ha experimentado un aumento en los últimos años, sino que también Ferroviaria Andina, en la que el empresario paraguayo-venezolano es accionista, cuenta con estadísticas favorables. Según el inversionista, la empresa actualmente transporta hasta 1,1 millones.

Además, la empresa compró tres locomotoras y mejoró los vagones.

Gill, que también posee una fábrica de vagones (construida con la colaboración de la empresa Carlos Caballero), anunció que en los próximos tres años invertirá $us 200 millones en la mejora de ambos negocios.

Finalmente, el empresario calcula que en los próximos cuatro años se contará con un centro logístico actualizado.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Enrique García, quien en el pasado ocupó el cargo de presidente ejecutivo de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, afirmó que la importancia de la inversión en infraestructura logística en la región es crucial.

La infraestructura es evaluada por un indicador que se encuentra en el Foro Económico Mundial. América Latina ocupa la posición 73 en promedio de 147 países. Chile (33) es el único país que se encuentra por encima de la calificación 50. México, Costa Rica y Panamá se encuentran en una posición superior a la 60.  El resto está por debajo del lugar 73”, manifestó el experto.

Según García, para corregir esa situación, los países de la región deben destinar entre un 6 y 7% de su Producto Interno Bruto (PIB), en lugar de solo entre el 2,5 y 3% como lo hacen actualmente.  “Esa inversión debe hacerse en proyectos de calidad”, señaló.

El ejecutivo indicó que la infraestructura es un factor clave para transformar los países, ya que impulsa el crecimiento económico y mejora las condiciones de sectores sociales. Además, genera negocios.

facebookShare on Facebook
TwitterTweet

Últimas novedades

  • “Tren de la Esperanza”: compromiso con la vida y el medioambiente
  • Agua que viaja en tren, esperanza que llega
  • Generando valor con la comunidad y apostando por la niñez

¿Quién es Carlos Gill Ramírez?

Para conocer sobre este empresario latinoamericano, por favor ingrese al enlace de su Biografía.

Participación en foros internacionales

Carlos Gill ha participado en diversos foros internacionales virtuales. Podrá encontrar más información en el enlace Eventos.
©2025 Carlos Gill | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly