“Este programa ha transformado la cultura organizacional, fomentando la innovación y el trabajo colaborativo para alcanzar objetivos de rentabilidad y eficiencia”, afirmó Carlos Gill.
El ambicioso Programa de Eficiencias Operativas, implementado durante la gestión 2021, ha alcanzado notables éxitos en el año 2023, instaurando una cultura de rentabilidad, eficiencia y control de costos en todos los niveles de Ferroviaria Oriental S.A. Uno de los logros más destacados ha sido el ahorro en costos 4% superior a la meta anual, junto con una reducción del 6,2% en el consumo de combustible.
Carlos Gill, Presidente del Directorio, explicó que el programa se fundamenta en la innovación de métodos de trabajo para generar valor en las operaciones diarias. Equipos de trabajo y líderes de equipo han implementado acciones y acuerdos en áreas cruciales como Operaciones, Mantenimiento, Infraestructura y Terminales, centrándose en la gestión de costos, eficiencia de procesos y el óptimo uso de los activos productivos.
“Este programa ha transformado la cultura organizacional, fomentando la innovación y el trabajo colaborativo para alcanzar objetivos de rentabilidad y eficiencia”, afirmó.
En la segunda mitad de 2021, se lanzó con éxito el Programa, diseñado para mejorar el tiempo de tránsito de los trenes mediante la reducción del ciclo de rotación, la optimización de la formación de convoyes, el aumento de la disponibilidad del parque de locomotoras y vagones, así como la mejora de los indicadores de usabilidad de la vía férrea.
Carlos Gill enfatizó los notables ahorros en los costos operativos de los trenes de carga, gracias a una mejor distribución de trenes cargados y vacíos, formaciones más extensas y metas para reducir el tiempo de permanencia en las terminales. Este éxito fue posible gracias a la colaboración multidisciplinaria entre las áreas de operaciones, mantenimiento e infraestructura, que implementaron mesas de trabajo transversales para obtener acciones concretas y procesos de mejora continua.
El impacto más significativo del Programa se reflejó en la reconfiguración de trenes de combustibles, permitiendo duplicar la capacidad de carga y maximizar el tonelaje del convoy, generando un incremento sustancial en la eficiencia operativa y un ahorro económico significativo en costos operativos.
Acciones similares se están llevando a cabo en otras formaciones de trenes, contribuyendo a la reducción general de costos operativos. En el Sector Sur, la coordinación entre operaciones, mantenimiento e infraestructura ha optimizado la conformación de trenes para aprovechar las oportunidades del mercado.
Carlos Gill concluyó destacando que todas las acciones de mejora continua, implementadas en el Programa de Eficiencias Operativas, han llevado a la optimización del uso de activos, logrando ahorros notables en mantenimiento y depreciación, transformando de manera radical el sistema de operación de la empresa.