
En los últimos años, la Empresa Ferroviaria Andina y Ferroviaria Oriental han elaborado planes de inversión intensivos como parte de un proceso de modernización, con el fin de aumentar la competitividad de la logística ferroviaria y aumentar el comercio exterior boliviano.
La Ferroviaria Oriental ha recibido una inversión de alrededor de 148 millones de dólares durante el período de 2010 a 2018 para aumentar su parque de vagones, mejorar las vías férreas, comprar y mejorar locomotoras y trabajar en el área de logística y telecomunicaciones.
En lo que respecta a las locomotoras, la empresa ha aumentado su inventario en un 40%, de 25 unidades en 2010 a 35 unidades para este año, y en un 67% de 900 a 1 punto 500 vagones. Ferroviaria Oriental es dueña de la empresa Bromber, que produce vagones en Santa Cruz de la Sierra.
Con respecto a la carga transportada, East Railway ha transportado 2,4 millones de toneladas en 2018. Planea alcanzar 4 millones de toneladas anuales para el año 2025.
En 2018, transportó los siguientes productos y volúmenes principales: soya, 811 mil toneladas; combustibles, 370 mil toneladas; acero, 227 mil toneladas; úrea, 226 mil toneladas; cemento, 430 mil toneladas y cloruro de potasio, 2 200 toneladas.
El objetivo de Ferrocarriles Orientales es asumir una nueva función, la de brindar soluciones logísticas en lugar del simple transporte de carga. Está destinando fondos a la creación de estaciones de transferencia de carga en Santa Cruz, Montero y Corumbá (Brasil), así como a la optimización del manejo logístico del Puerto Continental, que es administrado por su filial Sapcon, la cual se encarga de la gestión de la carga de granos y aceite de soya.
ANDINA
En los últimos cuatro años, Ferrocarril Andino ha destinado 38 millones de dólares a la modernización y mejora de sus instalaciones, incluyendo 16 millones en la compra de locomotoras SALI, que están destinadas a operar a altas altitudes y a nivel del mar, con una mayor velocidad y una mayor capacidad de arrastre de carga. En la actualidad, la empresa tiene 14 locomotoras.
Además, ha destinado 10 millones de dólares para mejorar las vías ferroviarias, 6 millones para mejorar sus locomotoras actuales, 2,7 millones para agregar más vagones (en la actualidad, cuenta con 723 vagones), 1,2 millones para modernizar las oficinas y estaciones y 1,9 millones de dólares para otras inversiones.

En 2018, Ferroviaria Andina transportó los siguientes productos y volúmenes: minerales, 329 000 toneladas; clínker y cemento, 142 000 toneladas; ulexita, 38 000 toneladas y productos agrícolas.
En los próximos años, planea crear servicios de logística completos y abordar la internacionalización de la empresa mediante la creación de la filial Visviri-Arica. Se prevé que esto aumente la cantidad de carga transportada en 350 mil toneladas al año. En un futuro cercano, se planea establecer un centro de almacenamiento en La Quica, Argentina, con el objetivo de incrementar la cantidad de carga en 80 mil toneladas anuales.
Los próximos proyectos de inversión incluyen la construcción de tres centros de distribución logística adicionales en Bolivia, capaces de almacenar 50 000 toneladas más. Esto requerirá una inversión de 1,1 millones de dólares, lo que aumentará el área de almacenamiento y gestión de carga de 16 500 a 53 200 metros cuadrados.
Además, tiene la intención de aumentar el número de embarcaciones remolcadas en un 30% mediante una inversión de 13 millones de dólares. Además, planea continuar con la inversión de 20 millones de dólares en reparación de vías y infraestructura física durante los próximos cinco años.