
El empresario Carlos Gill Ramírez, de 62 años de edad, proviene de Paraguay y Venezuela y ha tomado la decisión de aumentar sus inversiones en Bolivia, comprometiéndose a invertir 230 millones de dólares durante los próximos cinco años. En las empresas ferroviarias Ferroviaria Oriental (FO) y Ferroviaria Andina, la cantidad supera los 200 millones de dólares, mientras que en el periódico La Razón, la cantidad supera los 30 millones de dólares.
Durante el Foro Logística, trenes, infraestructura y desarrollo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cainco, reveló esta información a money . Com . Bo. Allí participó como expositor junto al empresario Jorge Arias (Nutrioil-Puerto Jennefer) y el ex presidente de CAF, Enrique García.
La inversión prevista en las dos líneas ferroviarias para los próximos cinco años es de 200 millones de dólares. El empresario destacó que la realización del corredor bioceánico es una de las mayores inversiones que se están realizando en Brasil en conjunto.
Según Gill, quien es considerado como el empresario más influyente con el Estado boliviano, el objetivo del proyecto es fortalecer el tren bioceánico en la zona.
En cuanto a los riesgos de inversión durante la época electoral, indica que no tiene temor debido a que la economía boliviana está experimentando un crecimiento sostenido en Latinoamérica y que es la primera vez que un país supera a Chile en crecimiento continuo en 10 años, lo cual es una consolidación y una admirable hazaña.
No le preocupa hacer inversiones debido a que los indicadores financieros de ambos ferrocarriles están mejorando. En cuanto a FO, la carga ha aumentado a 2,2 millones de toneladas en comparación con 1,2 millones de toneladas en 2010. En los últimos nueve años, también ha comprado 600 vagones nuevos y 10 nuevas locomotoras.
En el caso de Ferroviaria Andina, la cantidad de toneladas transportadas ha aumentado a 1,1 millones. La empresa compró tres nuevas locomotoras y mejoró los vagones. También poseen una fábrica en Bolivia que produce vagones y planean incrementar la cantidad de carga de urea y cemento en el país.
Además, señala que aunque Bolivia tuvo éxito en su desarrollo económico gracias a los bajos precios de las materias primas, también fue gracias a su habilidad para invertir y administrar adecuadamente sus recursos.
El Grupo Carlos Gill Ramírez se compone de seis áreas principales: logística, industria, representaciones comerciales, comercio y franquicias, medios de comunicación y, por último, construcción.
Gill es propietario del periódico La Razón en Pacífico, relacionado con su participación en los medios. Reveló que invierten gradualmente y que cambiará todo. Aunque seguirá el impreso, espera reforzar el digital.
«Vamos invirtiendo gradualmente, hay muchos cambios, todo está influenciado por los cambios digitales». También dijo: «Hemos planificado 30 millones de dólares de inversión entre el 2020 y 2022».