
Carlos Gill Ramírez (62) empresario paraguayo-venezolano ha decidio reforzar sus inversiones en Bolivia y apuesta $us 230 millones para los próximos cinco años. En la Ferroviaria Oriental (FO) y la Ferroviaria Andina, el monto asciende a $us 200 millones, mientras que en su periódico La Razón la cifra bordea los $us 30 millones.
Así lo reveló a money.com.bo durante su participación en el Foro Logística, trenes, infraestructura y desarrollo realizado en instalaciones de la Cainco y en la que participó como expositor junto al empresario Jorge Arias (Nutrioil-Puerto Jennefer) y Enrique García, ex presidente de CAF.
“La inversión programada para los proximos cinco años es de 200 millones de dólares en las dos ferroviarias. Es una de las mayores inversiones junto a la que estamos haciendo en Brasil para concretar el corredor bioceánico”, afirmó el empresario.
Gill, considerado como el mayor magnate de los negocios con el Estado boliviano, afirma que el proyecto apunta a consolidar el tren bioceánico en la región.
Consultado sobre los riesgos de inversión por la época electoral, señala que no teme, pues la economía boliviana tiene un crecimiento sostenido en Latinoamérica y “por primera vez un país se iguala a Chile en crecimiento continuo en 10 años con lo cual se consolida y es admirable desde todo punto de vista.
Y es que hacer inversiones no le asusta porque los indicadores financieros de ambas ferroviarias van en ascenso. En el caso de FO en 2010 apenas transportaban 1,2 millones de toneladas y hoy en día el crecimiento de carga es de 2,2 millones de toneladas. Además adquirió 10 nuevas locomotoras y 600 nuevos vagones en los últimos nueve años.
En el caso de Ferroviaria Andina, de transportar 1 millones de toneladas ahora asciende a 1,1 millones. La empresa adquirió 3 nuevas locomotoras y hay mejoras en los vagones. Además cuentan con una fábrica boliviana de vagones y perfilan aumentar los volúmenes de carga de urea y cemento en el país.
Asimismo, considera que si bien Bolivia tuvo suerte en su crecimiento económico debido a los buenos precios de las materias primas, también es porque supo invertir y saber administrar sus recursos.
El Grupo Carlos Gill Ramírez está dividido en seis grandes áreas: industrial, logística, representaciones comerciales, comercio y franquicias, medios de comunicación y, por último, construcción.
Sobre su participación en medios de comunicación, Gill es dueño del periódico paceño La Razón. Al respecto, reveló que invierten gradualmente y que efectuará cambios en todas las áreas. Anticipa que reforzará el área digital, pero seguirá el impreso.
“Vamos invirtiendo poco a poco, hay muchos cambios, todo influye por los cambios digitales. Hemos planificado 30 millones de dólares de inversión entre el 2020 al 2022”, añadió.